30 de diciembre de 2010
Instituto Gestar

Algunos números del año 2010

La principal conclusión del informe es que gracias a las intensas medidas contracíclicas adoptadas por el gobierno nacional tras la crisis financiera internacional, la economía Argentina creció en 2010 a un tasa de 8,4%, superando claramente a Brasil (1007,7%) y México y Chile (1005,3%) y a un ritmo superior al promedio para toda la región (1006%), situación que se reflejó en un aumento del PIB per cápita de 7,3% respecto al mismo período del año anterior (100el promedio de la región fue 4,8%).

Asimismo, la CEPAL destacó que el desempleo abierto en las áreas urbanas cayó de 8,7 a 7.8%, cifra menor que el estimado de 8,3% para Chile; 12,4% para Colombia; 8% para Perú y Ecuador, y 8,6% para Venezuela.

La Formación Bruta de Capital Fijo (100inversiones llevadas a cabo por unidades productivas), por su parte, casi representó 20% del PIB, comparada con 19,2 y 16,6% para Brasil y Uruguay, respectivamente, aunque a un nivel similar al promedio de la región (10021%). Además, las Reservas Internacionales Brutas siguieron acumulándose a niveles inusitados en la década actual (10051,125 millones de dólares al tercer trimestre del año) y, pese al precario escenario internacional, el gobierno nacional pudo sostener la deuda Externa Bruta Total al mismo nivel que 2009. Estos indicadores son consecuencia de la fortaleza del sector externo, con un saldo en balanza comercial positivo de casi 5% del PBI para todo el 2010.

Por otra parte, China, que según un informe de la Agencia Internacional de Energía eclipsó por primera vez a Estados Unidos como principal consumidor de energía del mundo, ha reconocido la importancia estratégica de la Argentina en la generación de hidrocarburos. De hecho, la refinería Sinopec Group informó que tiene planeado incursionar por primera vez en el sector energético de la Argentina comprando todos los activos de la petrolera estadounidense Occidental Petroleum Corp. en una operación que totalizará 2,450 millones de dólares.

Sinopec es la compañía petrolera y petroquímica más grande China y produce más de 350 millones de barriles por año, con reservas equivalentes a cerca de 4,000 millones de barriles de curdo. La empresa tiene casi 50 proyectos en 20 países.

Roberto Arias
Economista
Gestar

© 2010 - 2025 Gestar. Todos los derechos reservados.